Iniciar una reforma, ya sea en nuestro hogar, local comercial o cualquier otro espacio, es una decisión que lleva consigo una mezcla de emoción y expectativa. Sin embargo, tras ese inicial entusiasmo, es crucial reconocer que una remodelación exitosa no es producto del azar. Es el resultado de una meticulosa planificación y preparación.
Planificar adecuadamente una reforma no solo garantiza que el resultado final sea acorde a lo que imaginamos, sino que también puede ahorrarnos tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. Saltarse este paso esencial o abordarlo con ligereza es uno de los errores más comunes que suelen cometerse, y que a menudo conducen a resultados insatisfactorios o gastos inesperados.
En este artículo, nos adentraremos en la crucial etapa inicial de cualquier proyecto de reforma: la planificación. Descubre con nosotros cuál es el primer paso y por qué es tan fundamental para el éxito de tu proyecto.

Errores comunes al iniciar una remodelación sin un orden claro
Iniciar una remodelación siempre viene acompañado de expectativas y emociones, pero cuando se arranca sin un orden claro, fácilmente puede convertirse en un camino plagado de obstáculos. Uno de los errores más comunes es subestimar el presupuesto. Sin una planificación adecuada, es común omitir gastos o no prever ciertas contingencias, lo que puede llevar a ajustes sobre la marcha que afectan la calidad del proyecto.
Además, la elección de materiales es esencial. Sin un estudio previo, corremos el riesgo de seleccionar materiales inadecuados que no cumplan con nuestros estándares de calidad, durabilidad o estética. Y hablando de elecciones, el no definir un cronograma puede generar solapamiento de tareas, provocando retrasos y costos adicionales.
Por otro lado, en nuestro afán de avanzar, podríamos pasar por alto normativas y regulaciones locales sobre construcción y remodelación. Esta omisión puede traducirse en multas o incluso tener que rehacer parte del trabajo ya realizado. Además, sin un plan bien definido, es fácil caer en la tentación de hacer cambios sobre la marcha, lo que puede desencadenar en un aumento de los costos y en prolongar los tiempos de ejecución.
Uno de los aspectos más delicados es la elección de los profesionales que llevarán a cabo la remodelación. La falta de planificación puede llevarte a tomar decisiones apresuradas, sin investigar adecuadamente, resultando en la contratación de individuos no capacitados.
Finalmente, la comunicación es la clave. Sin un canal de comunicación claro, surgen malentendidos entre el propietario y los profesionales, lo que puede alterar gravemente el resultado final. Es por esta razón que nosotros tenemos nuestros canales de comunicación siempre dispuestos a atender las necesidades de nuestros clientes, gracias a WhatsApp podemos responder rápidamente y cualquier día de la semana.
Aspectos a considerar antes de comenzar una reforma
Antes de embarcarse en un proyecto de reforma, es fundamental tener en cuenta varios aspectos clave que garantizarán el éxito y la eficiencia del proceso. Estos aspectos incluyen la obtención de los permisos necesarios, la evaluación de las necesidades y presupuesto, y las medidas de seguridad durante todo el proceso de reforma.
Obtención de los permisos necesarios
Para llevar a cabo una reforma adecuada, es esencial obtener los permisos correspondientes. Esto implica realizar trámites legales y obtener las autorizaciones necesarias por parte de las autoridades competentes. Los permisos pueden variar según el tipo y la magnitud de la reforma, por lo que es importante informarse y cumplir con todas las normativas y regulaciones vigentes.
Si resides en Madrid te recomendamos visitar la web del ayuntamiento, allí encontrarás toda la información al respecto.
Evaluación de necesidades y presupuesto
Antes de comenzar cualquier reforma, es necesario evaluar detalladamente las necesidades y objetivos del proyecto, así como definir un presupuesto acorde. Esto implica analizar qué espacios se desean reformar, los cambios que se desean realizar y los materiales y acabados que se utilizarán.
Si solicitas un presupuesto con nosotros, lo primero que hacemos es agendar una cita para tomar medidas y analizar todo el proyecto, así garantizamos una estimación realista de los costos.

Medidas de seguridad durante el proceso de reforma
La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier proyecto de reforma. Se deben tomar las medidas necesarias para proteger tanto a los trabajadores involucrados en la obra, como a los transeúntes y habitantes de la vivienda. Esto implica seguir las normas de seguridad establecidas, garantizar una correcta señalización de zonas peligrosas y utilizar equipos de protección personal adecuados. Asimismo, es importante proteger las áreas sensibles de la vivienda y tener precaución al desmontar elementos existentes y realizar trabajos de albañilería y carpintería.
Orden de ejecución de una reforma integral
En una reforma integral, seguir un orden adecuado en la ejecución de las diferentes fases es fundamental para llevar a cabo el proyecto de manera exitosa. A continuación, se detallan las distintas fases en las que se divide el proceso de reforma:
Primera fase: distribución y tamaño de espacios
En esta etapa inicial, se realiza un estudio detallado de la distribución de la vivienda y se determina si es necesario realizar cambios en la misma. Esto implica derribar paredes para ampliar espacios, levantar nuevas paredes para crear divisiones, y redistribuir las habitaciones según las necesidades del cliente.
Segunda fase: modificaciones en instalaciones eléctricas, de agua y gas
Una vez finalizada la fase de distribución, se procede a realizar las modificaciones necesarias en las instalaciones eléctricas, de agua y gas. Esto implica el tendido de cables eléctricos, la instalación de nuevas tomas de agua y la adaptación de la red de gas según el diseño previamente establecido.
Tercera fase: retirar o colocar ventanas y puertas, construcción de muebles fijos
En esta etapa, se evalúa la necesidad de retirar o colocar ventanas y puertas, con el fin de mejorar la iluminación natural y la ventilación de los espacios. También se lleva a cabo la construcción de muebles fijos, como armarios empotrados o estanterías, para optimizar el almacenamiento en la vivienda.
Cuarta fase: pintura y acabados, colocación de pisos nuevos
Una vez finalizadas las modificaciones estructurales, se procede a realizar la pintura y los acabados en las paredes y techos. Asimismo, se lleva a cabo la colocación de pisos nuevos, ya sea de cerámica, parquet u otro material, para otorgarle un aspecto renovado y estético a la vivienda.
Quinta fase: mobiliario, piezas de decoración y electrodomésticos
En esta etapa, se realiza la colocación del mobiliario, las piezas de decoración y los electrodomésticos en los diferentes espacios de la vivienda. Esto incluye la instalación de los muebles de cocina, los armarios, mesas, sillas, lámparas y cualquier otro elemento que forme parte del diseño interior de la reforma.
Sexta fase: limpieza profunda y entrega del espacio reformado
Una vez finalizadas todas las etapas anteriores, se lleva a cabo una limpieza profunda de la vivienda, eliminando cualquier residuo de las obras y dejando el espacio listo y libre de impurezas. Finalmente, se realiza la entrega del espacio reformado al propietario, quien podrá disfrutar de su nuevo hogar renovado y personalizado según sus gustos y necesidades.
Prioridades en una reforma: baño y cocina
Antes de comenzar una reforma integral, es importante establecer las prioridades y determinar el orden de ejecución de los diferentes espacios de la vivienda. Entre las zonas más importantes a tener en cuenta se encuentran el baño y la cocina, que suelen requerir una atención especial debido a su funcionalidad y uso diario.
Derribos y regatas para instalaciones en baño y cocina
En primer lugar, se deben realizar los derribos y regatas necesarios para las instalaciones en el baño y la cocina. Esto implica el retiro de elementos antiguos como sanitarios, baldosas, platos de ducha y mobiliario existente. También se debe abrir y preparar el espacio para las nuevas instalaciones de fontanería, electricidad y gas.
Instalación de sanitarios, baldosas y plato de ducha en el baño
Una vez finalizados los derribos y regatas, se procede a la instalación de sanitarios, baldosas y el plato de ducha en el baño. Es importante colocar los sanitarios en el lugar adecuado, asegurando una correcta conexión a las instalaciones previamente realizadas. Las baldosas deben ser colocadas meticulosamente, garantizando un acabado estético y duradero. Finalmente, se instala el plato de ducha, asegurando una correcta evacuación del agua.
Colocación del mobiliario y falso techo en la cocina
Una vez finalizada la fase de instalación en el baño, se continúa con la colocación del mobiliario y falso techo en la cocina. Es importante seguir el diseño previamente establecido y asegurarse de que todos los elementos encajen correctamente. El mobiliario de cocina debe ser instalado de forma segura y funcional, aprovechando al máximo el espacio disponible. Por último, se coloca el falso techo, que puede aportar una estética moderna y permitir la instalación de iluminación integrada.
Otros aspectos relevantes en una reforma integral
Aparte de los aspectos mencionados anteriormente, existen otros factores que son igualmente importantes en una reforma integral. A continuación, se detallarán tres aspectos adicionales a tener en cuenta:
Unificación del pavimento en toda la vivienda
Es recomendable unificar el tipo de pavimento en todos los espacios de la vivienda durante una reforma integral. Esto crea una sensación de continuidad y armonía visual en el hogar. Al tener un único tipo de suelo en todas las áreas, se evita la sensación de fragmentación y se logra una estética más cohesionada. Además, esta elección simplifica la limpieza y el mantenimiento del suelo, ya que no habrá distintas superficies que requieran diferentes cuidados.
Instalación de puertas y ventanas después del suelo nuevo
En el proceso de reforma integral, es recomendable instalar las puertas y ventanas después de haber colocado el suelo nuevo. De esta manera, se evita posibles daños o desperfectos en el suelo durante la instalación de estos elementos. Asimismo, al realizar esta tarea posteriormente, se garantiza que las puertas y ventanas se ajusten correctamente a las dimensiones del nuevo suelo y se logre un acabado de calidad.
Instalación de aire acondicionado al final del proceso
Es aconsejable dejar la instalación del sistema de aire acondicionado para el final de la reforma integral. De esta manera, se evita que los trabajos anteriores puedan dañar o interferir con la instalación de los conductos o unidades de aire acondicionado. Además, al dejar este aspecto para el final, se asegura que el equipo de aire acondicionado se ajuste correctamente a las necesidades de la vivienda, considerando la distribución final de los espacios y la carga térmica necesaria.
Estos tres aspectos adicionales son consideraciones importantes que complementan una reforma integral exitosa, mejorando tanto la estética como la funcionalidad de la vivienda.
En conclusión
El orden en el que se llevan a cabo los diferentes pasos de una reforma integral es crucial para asegurar su éxito. Es importante comenzar por obtener los permisos necesarios y luego proceder con la distribución y tamaño de los espacios, las modificaciones en las instalaciones y la construcción de muebles fijos. Posteriormente, se realizará la pintura y los acabados, y por último, se colocará el mobiliario y se realizará una limpieza profunda.
Este orden secuencial garantiza que todas las etapas se lleven a cabo de manera eficiente, evitando contratiempos y facilitando la coordinación de los diferentes profesionales involucrados en el proyecto.
Ahorra tiempo, dinero y contratiempos contratando a profesionales en Reformas Integrales. Esperamos que este artículo te ayude a llevar un control de tu reforma.